Permiso para pensar
1989 · Documental · 80 min. · Argentina
![Permiso para pensar Permiso para pensar](https://www.liberfilm.com/covers/generic.jpg)
El cine histórico-político documental fue especialmente productivo durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Durante esos años, los films que abordaron el pasado se caracterizaron por la intención de echar una mirada abarcadora sobre sucesos, a veces, muy distanciados en el tiempo y por mantener un discurso conciliador frente a cualquier diferencia partidaria. La repercusión que tuvieron algunos de ellos permitió suponer una influencia, más o menos indirecta, sobre el electorado a la hora de volcarse a las urnas. En este sentido, Permiso para pensar, primera y única obra cinematográfica de Eduardo Meilij, abogado de profesión, constituye una excepción. Tanto desde su elección estilística como desde su posición ideológica, el film se distingue en forma radical de casi todos los estrenados durante ese período. La película pone en foco los años del primer peronismo centrándose en las figuras de Perón y Evita desde una posición pretendidamente “objetiva”, basándose dicha condición en que se remite sólo a material de archivo de propaganda “oficial” del momento. Sin embargo, queda claro que el film –desde su mismo título- plantea una mirada crítica y absolutamente negativa de los personajes en cuestión. (extraído de Nuevo mundo, Mundos nuevos)
Dirección Eduardo Meilij
Banda sonora Roberto Lar
Guion Alberto Borello · Noemí Duhalde · Eduardo Meilij
Título original Permiso para pensar
—
Sin puntuar (FilmAffinity)
Añadir a listas
Compartir